Crítica del audiolibro «Por si un día volvemos» de María Dueñas

Reseña del audiolibro «Por si un día volvemos» de María Dueñas: sinopsis, análisis de la narración de Neus Sendra y valoración de esta saga histórica ambientada entre España y la Argelia colonial.

AUDIOLIBROS GRATIS AMAZON

8/19/20253 min read

Crítica del audiolibro «Por si un día volvemos» de María Dueñas

Sinopsis y contexto

En Por si un día volvemos, la autora María Dueñas nos invita a una travesía épica que arranca en la España de principios del siglo XX. La protagonista es una mujer que huye de Madrid tras cometer un acto que cambia su destino. Para escapar de las consecuencias, se oculta bajo un nombre falso y se enrola en un grupo de españoles que emigran a Orán, entonces colonia francesa. Allí trabaja primero en plantaciones y después en una fábrica de cigarrillos, pero la violencia machista y las diferencias sociales la obligan a seguir reinventándose.

La narración abarca varias décadas, desde los años 1920 hasta la caída de la Argelia francesa. Dueñas combina la intriga con la crónica histórica, mostrando el auge y declive de la colonia y el papel de los pieds-noirs españoles que formaron parte de ese mundo. La edición de Audible está narrada por Neus Sendra y dura unas 14 horas, según la información de la plataforma.

Narración y estilo

Neus Sendra se encarga de la interpretación en audio. Su voz grave y modulada refleja el carácter resiliente de la protagonista y dota de vida a los secundarios, desde los agricultores españoles hasta los administradores franceses. Los comentarios de los oyentes en plataformas de lectura elogian su capacidad para transmitir emociones y para diferenciar acentos, lo que ayuda a comprender la tensión intercultural de la novela.

El estilo de Dueñas es fluido y descriptivo; se mueve entre la novela de aventuras y el drama familiar. Las descripciones de los paisajes africanos son ricas en detalles sensoriales, y la autora no rehúye mostrar los abusos coloniales o el machismo que condiciona la vida de la protagonista. La narración en audio acentúa estos matices, permitiendo que la voz de Sendra subraye el miedo, la fortaleza y la esperanza de los personajes.

Ritmo, ambientación y estructura

La novela está dividida en varias etapas que reflejan los cambios geográficos y emocionales de la protagonista. El ritmo es dinámico: cada vez que la heroína parece asentarse, una nueva adversidad le obliga a tomar decisiones radicales. Esta estructura en episodios favorece la escucha porque permite pausas naturales entre etapas.

La ambientación es uno de los puntos fuertes: Dueñas recrea los olores de las plantaciones de tabaco, el bullicio de Orán y la tensión de las revueltas independentistas. La narración de Sendra acompaña estos escenarios con variaciones de tono que sumergen al oyente en la colonia africana y en el Madrid de posguerra.

A quién va dirigido y comparativa

Este audiolibro interesa a quienes disfrutan de la ficción histórica, las sagas familiares y las historias de personajes femeninos que luchan por su identidad. Los seguidores de María Dueñas encontrarán un tema similar al de El tiempo entre costuras: una mujer que navega entre culturas, amores y guerras.

Frente a otros audiolibros de la autora, Por si un día volvemos ofrece una protagonista menos glamourosa pero más combativa, y un escenario menos conocido: la Argelia colonial. Comparado con novelas de aventuras como Outlander, esta obra destaca por su realismo y por el retrato de la emigración española. Quienes busquen un romance intenso pueden hallarlo, aunque la trama se centra más en la supervivencia y en la identidad.

Valoración final

Por si un día volvemos combina historia, aventura y denuncia social en un audiolibro que atrapa desde el primer minuto. La voz de Neus Sendra realza la resiliencia de la protagonista y hace justicia a la riqueza cultural de la novela. Su principal virtud es la capacidad de mezclar emoción con contexto histórico, aunque algunos lectores pueden sentir que ciertas descripciones ralentizan el ritmo.

Si te atraen las sagas familiares y quieres conocer la Argelia colonial desde la voz de María Dueñas, no dudes en darle una oportunidad. [Escuchar el audiolibro en Audible]