Crítica del audiolibro «Las que no duermen NASH» de Dolores Redondo
Reseña del audiolibro «Las que no duermen NASH» de Dolores Redondo: sinopsis, análisis de la narración de Neus Sendra y valoración de este thriller navarro que mezcla investigación, leyenda y suspense.
8/10/20253 min read


Las que no duermen NASH – crítica del audiolibro
Sinopsis y contexto
La escritora gallega Dolores Redondo regresa al noir con un thriller situado en los misteriosos valles navarros. La protagonista, Nash Elizondo, es una psicóloga forense obsesionada con la leyenda de la «sima de Legarrea». Según cuenta el pueblo, en esa cueva habitan brujas que despiertan pasiones y conducen a la locura. Nash decide filmar un documental, pero al descender encuentra el cadáver de una joven encajado en la sima. Este hallazgo abre una investigación que mezcla ciencia y superstición: por un lado, se activan las pruebas policiales y forenses; por otro, aparecen sueños recurrentes y voces ancestrales que alteran a la protagonista.
La novela se publicó en noviembre de 2024 y se convirtió en uno de los audiolibros más escuchados en España durante 2025. La edición de audio está narrada por Neus Sendra y dura más de 17 horas. Redondo, famosa por su trilogía del Baztán, explora nuevamente el choque entre la tradición y la modernidad, combinando investigación criminal y mitología vasca.
Narración y estilo
La narración de Neus Sendra acompaña la atmósfera inquietante con un tono grave y pausado. Los oyentes de plataformas de audiolibros destacan que su voz mantiene la tensión y que la historia «te atrapa y no puedes dejar de escuchar». La ambientación se basa en descripciones sensoriales: bosques húmedos, el olor de las cuevas y los murmullos del viento.
Sin embargo, no todas las críticas son positivas. Una reseña especializada en el blog Regina Irae señala que la novela repite el esquema de obras anteriores de la autora: un inicio impactante con un cadáver que no deja margen para la sorpresa. También lamenta que la narración en audio suene monótona y que el ritmo se resienta con escenas repetitivas. Estas observaciones invitan a escuchar con expectativas ajustadas: la ambientación es excelente, pero la estructura puede resultar formulaica.
Ritmo, ambientación y estructura
La novela alterna capítulos de investigación policial con escenas oníricas protagonizadas por Nash. El ritmo es lento al principio, construyendo el misterio a través de testimonios y leyendas. A medida que avanzan las pruebas forenses, la tensión aumenta y se revelan secretos familiares. La estructura incorpora analepsis y flashbacks que explican la relación de la protagonista con su madre y con la mitología de la zona. Esta dualidad entre ciencia y superstición es el mayor atractivo del audiolibro.
La ambientación está muy conseguida: se oye cómo los personajes se adentran en la sima y cómo las historias de brujería influyen en la comunidad. Aunque la duración puede parecer excesiva, la división en capítulos facilita pausar la escucha cuando es necesario.
A quién va dirigido y comparativa
El audiolibro atraerá a los fanáticos del suspense ibérico y a quienes disfrutaron de la trilogía del Baztán. El enfoque en leyendas locales lo distingue de thrillers más urbanos y ofrece un paisaje diferente al de los procedimentales anglosajones. Los amantes de la novela negra con un toque sobrenatural encontrarán aquí una mezcla evocadora.
Comparado con otros títulos de Redondo, «Las que no duermen NASH» ofrece una protagonista más racional, aunque sus recursos se ven afectados por la presencia del folklore. Aquellos que busquen un desenlace sorprendente pueden quedarse insatisfechos; sin embargo, quienes valoran la atmósfera y el tema de las heridas generacionales disfrutarán del viaje.
Valoración final
Esta producción de audio destaca por su atmósfera inquietante y por la habilidad de Redondo para combinar el thriller con el costumbrismo. La narración de Neus Sendra mantiene el suspense, pero la estructura repetitiva y algunas escenas previsibles pueden restarle impacto. Aun así, la novela confirma a la autora como una de las voces más influyentes de la novela negra española.
Si te atraen las historias de misterio con tintes de leyendas y quieres descubrir qué oculta la sima de Legarrea, este audiolibro puede ser tu elección. [Escuchar el audiolibro en Audible]